Series de televisión de interes y sobre todo entretenimiento
Eureka
Cuando la II Guerra Mundial llegó a su fin el presidente Harry S. Truman con la ayuda de Albert Einstein de otros asesores de su entera confianza, encargó un proyecto de alto secreto en una remota área de la costa pacífica, que serviría para proteger y cuidar a los más valiosos intelectuales del país. Un lugar donde los grandes pensadores, los supergenios que trabajan en la nueva generación de avances científicos, puedan vivir y trabajar en un ambiente selecto. Una comunidad creada para rivalizar con el más idílico de los pequeños pueblos americanos, pero con una gran diferencia, este pueblo nunca aparecería en ningún mapa, al menos no en ninguno que no haya sido clasificado por el Pentágono.
Durante años, el gobierno ha estado recolocando a estos genios y a sus familias en este pintoresco pueblo llamado Eureka, donde la vida diaria camina siempre sobre la innovación sin precedentes y el caos total. Ninguna persona no autorizada puede saber de la ubicación del pueblo, pero el Oficial Jack Carter termina descubriéndolo cuando sufre un accidente con su coche y termina atrapado en el pueblo, junto a su hija Zoe, una rebelde adolescente cuya meta es lograr que sus padres vuelvan a estar juntos de nuevo.
Después de que a uno de los excéntricos habitantes se le descontrole su nueva creación científica, Carter se verá obligado a aceptar el puesto vacante de sheriff del pueblo y esforzarse por restaurar el orden y prometer guardar uno de los secretos mejor guardados del país.
Con Colin Ferguson, Salli Richardson-Whitfield, Erica Cerra y Joe Morton entre otros
Dexter
Un forense especializado en análisis de salpicaduras de sangre (reconstrucción de la escena del crimen) en el Departamento de Policía de Miami. Dexter también es un fiel novio, un divertido padrastro, un hermano confidente y un freak de la sangre para algunos. Pero además, Dexter es un psicópata que al terminar su turno en la comisaría busca a criminales cuestionables para su particular moral y se deshace de ellos: Dexter es un asesino en serie. El único que desde su infancia le conoció realmente fue su padre adoptivo, Harry Morgan, quien le dio la ética y el modus operandi con el que lleva a cabo sus crímenes, o su particular justicia: al darse cuenta de que el instinto asesino de su hijo era imposible de evitar, decidió educarlo para sacar provecho de su "personal" habilidad y aportarle un código de actuación (el código de Harry) enfocado a perseguir y eliminar a aquellos asesinos que habían conseguido eludir la acción de la Justicia. Dexter es una serie de la cadena estadounidense Showtime (televisión) basada en la novela El Oscuro Pasajero (Darkly Dreaming Dexter) de Jeff Lindsay. Además de la novela original se han publicado dos secuelas del personaje: Querido Dexter (Dearly Devoted Dexter) y Dexter in the Dark, pero la serie se basa sólo en la primera y en algunos puntos de la segunda. Michael C. Hall, Jennifer Carpenter, Lauren Vélez, David Zayas o James Remar en el papel de padre.
El mentalista (The Mentalist)
Esta serie que debutó en Estados Unidos en septiembre de 2008. En España la emiten TNT y LaSexta. Debido al éxito que tuvo, el pasado 21 de mayo de 2009, la cadena de televisión estadounidense, CBS, renovó contrato con los productores de la serie para filmar la esperada segunda temporada. La serie dramática sobre crímenes de David Nutter se basa en Patrick Jane, un psíquico bien conocido en televisión, quien después de haber sido expuesto como un fraude, utiliza sus habilidades muy reales para ayudar al Centro de Investigaciones de California (CBI) para resolver crímenes. Como mentalista, Jane utiliza sus bien desarrolladas habilidades como la observación, la deducción y la manipulación para ayudar a la Unidad de Crímenes Serios con la doble intención de llegar a Red John, un asesino muy buscado, que entre otras cosas mató a su esposa y a su hija. Es un tipo muy carismático, y un tanto extraño, al estilo moderno de Sherlock Holmes, cuyos métodos controvertidos con frecuencia traspasan la línea, pero en definitiva prueban que tenía razón. La líder del equipo, Teresa Lisbon, para la que trabaja Jane, reconoce a regañadientes sus talentos, pero está determinada a resolver los crímenes con o sin él. Con el correr de la serie se va dando cuenta que es una parte esencial de la unidad del CBI. El Mentalista acaba de comenzar a emitir en Estados Unidos y España su 4a Temporada
Cuenta en su reparto con Simon Baker, Robin Tunney, Tim Kang (enorme su papel de Kimball (Kendall)Cho), Owain Yeoman y Amanda Righetti.
domingo, 9 de octubre de 2011
jueves, 6 de octubre de 2011
Steve Jobs, padre exitoso de Mac, Apple, iPod, iPhone, iPad...
Del gran visionario e empresario, cofundador de Mac (junto a Steve Wozniack en un garaje de California), Steve Jobs, y (ya que estamos de cine) máximo accionista individual de The Walt Disney Company. El genio de la manzana mordida.
Mac, Apple, iPod, iPhone, iPad...and more.
15 fantasticas citas;
1. “Es muy difícil diseñar productos con ‘focus groups’. Muchas veces la gente no sabe lo que quiere hasta que se lo enseñas”. (BusinessWeek, 25 de mayo de 1998)
2. “Sencillo puede ser más difícil que complejo: tienes que trabajar duro para despejar la mente y hacer las cosas sencillas” (BusinessWeek, 25 de mayo de 1998)
3. “Es difícil que un consumidor te diga lo que quiere cuando nunca ha visto nada ni remotamente parecido [a lo que estás creando]. Tomen como ejemplo la edición de video. No recibimos nunca una sola petición de alguien que quisiera editar películas desde su ordenador. Ahora la gente lo ve y dice: ¡Dios mío, es fantástico!” (Fortune, 24 de enero de 2000)
4. Sobre iTunes: “Esto pasará a la historia como un punto de inflexión de la industria de la música” (Fortune, 12 de mayo de 2003)
5. Una vez cada cierto tiempo aparece un producto revolucionario que lo cambia todo. Uno debe sentirse muy afortunado si consigue trabajar en solo uno de esos productos a lo largo de su carrera. Apple ha sido muy afortunado de haber podido presentar varios de esos productos al mundo” (Durante el lanzamiento del iPhone, 9 de enero de 2007)
6. “No me interesa nada ser el más rico del cementerio. Irme a dormir cada noche diciendo que hemos hecho algo maravilloso… Eso es lo que me importa” (The Wall Street Journal, 25 de mayo de 1993)
7. “La innovación no tiene nada que ver con la cantidad de dólares que inviertes en I+D. Cuando salió Apple con el Mac, IBM estaba gastando 100 veces más que nosotros en I+D. Se trata de la gente que tienes, como les lideras y cuánto entiendes tú el problema” (Fortune, 9 de noviembre de 1998)
8. “La solución de Apple no es un recorte de costes. La cura de Apple es la innovación”. (Apple Confidential, Mayo 1999)
9. “El sistema [de Apple] es que no hay sistema”. (BusinessWeek, 12 de octubre de 2004)
10. “La principal razón para la mayoría de la gente para comprar un ordenador para su hogar será el conectarlo a una red nacional de comunicaciones. Todavía estamos en una fase inicial de lo que será un evento revolucionario para la mayoría de la gente- tan destacable como el teléfono” (Playboy, 1 de febrero de 1985).
11. “Cuando eres joven, ves la televisión y piensas: Hay una conspiración. Las redes han conspirado para hacernos más tontos. Pero cuando maduras un poco, te das cuenta de que eso no es verdad. Las redes son un negocio que da a la gente exactamente lo que la gente quiere. Esta es una idea bastante más deprimente. La conspiración es optimista. ¡Al menos puedes disparar a los cabrones! ¡Puedes hacer una revolución! Pero las redes están ahí para dar a la gente lo que quiere. Esa es la verdad. (Wired, Febrero 1996).
12. “Soy muy optimista con las personas individuales. Individualmente, la gente es inherentemente buena. Soy algo más pesimista con los grupos” (Wired, Febrero 1996).
13. “Tu trabajo va a llenar buena parte de tu vida, y la única manera de estar realmente satisfecho contigo mismo es hacer lo que creas que es un trabajo fantástico. Y la única manera de hacer un trabajo fantástico es amar lo que haces. Y si todavía no lo has encontrado, sigue buscando. No te rindas. Cuando lo encuentres, te darás cuenta, desde lo más profundo de tu corazón, que lo has encontrado”. (Discurso en la Universidad de Stanford, 2005)
14. Durante los últimos 33 años de mi vida, he mirado al espejo cada mañana y me he preguntado a mi mismo: ‘¿Si hoy fuera el último día de mi vida, me gustaría hacer lo que voy a hacer hoy?’. Cuando la respuesta ha sido que no demasiados días consecutivos, sabía que tenía que cambiar algo”. Recordar que pronto habré fallecido, es la herramienta más importante que jamás he encontrado para tomar las grandes decisiones de mi vida”. (Discurso en la Universidad de Stanford, 2005).
15. “Tú tiempo es limitado, así que no lo malgastes viviendo la vida de otra persona. No dejes que te atrape el dogma, que es vivir con los resultados de lo que otra persona piensa. No dejes que el ruido de las opiniones de los demás ahogue tu voz interior. Y lo más importante, ten el coraje de seguir tu propio corazón y tu intuición. Ellos saben de alguna manera lo que realmente quieres ser. Todo lo demás es secundario” (Discurso en la Universidad de Stanford, 2005)
y diez mandamientos empresariales
1. No tienes nada que perder. Es una de las lecciones que Jobs impartió en 2005, durante su célebre discurso en la Universidad de Stanford. Acababa de superar un cáncer de páncreas
2. Desarrollar tecnología de calidad es importante, pero más aún lo es un gran diseño y la facilidad de uso de los dispositivos.
3. No vivas al compás de otros, actúa. En la década de los noventa, el sistema operativo Windows, de Microsoft, ocupaba más del 90% del mercado de PC. Tras varios fracasos comerciales en este sector, Jobs reinventó el concepto de reproductor digital de música con el iPod.
4. Si no existe un mercado, invéntalo. Lo logró con el iPod, después con el iPhone y, por último, con la tableta iPad.
5. La expectación no siempre se logra con publicidad. Steve Jobs ha logrado crear necesidades de consumo antes incluso del lanzamiento de los equipos, a través de una estrategia basada fundamentalmente en el más absoluto secretismo.
6. No des nada por hecho. Los países emergentes también son mercados interesados en productos de media y alta gama.
7. Busca otras vías para rentabilizar un negocio. Al igual que han hecho tradicionalmente los fabricantes de videoconsolas, aparatos como reproductores digitales y teléfonos móviles pueden generar grandes ingresos a través de la venta de productos asociados (accesorios y, sobre todo, iTunes y la App Store).
8. Busca un enemigo. El primer gran éxito de Apple en el mercado de ordenadores se logró a partir del anuncio publicitario '1984', emitido una sola vez, durante la final de la Super Bowl. El spot mostraba a IBM como el 'Gran Hermano'. Más adelante, Microsoft, Google y Amazon han sido víctimas de severas acusaciones por parte del líder de Apple.
9. Un verdadero líder no necesita una corbata. Steve Jobs vestía siempre vaqueros y una camiseta negra. El respeto lo obtuvo gracias a sus ideas, a su compromiso con la compañía y al grado de exigencia al que sometía a sus empleados.
10. Aprende a delegar. Incluso un icono como Jobs ha sabido rodearse de un equipo preparado para continuar con la labor que él inició. Tim Cook, el nuevo consejero delegado de Apple, ha hecho ya frente a lanzamientos como el iPhone4 y el iPhone4S, presentado esta misma semana.
Mac, Apple, iPod, iPhone, iPad...and more.
15 fantasticas citas;
1. “Es muy difícil diseñar productos con ‘focus groups’. Muchas veces la gente no sabe lo que quiere hasta que se lo enseñas”. (BusinessWeek, 25 de mayo de 1998)
2. “Sencillo puede ser más difícil que complejo: tienes que trabajar duro para despejar la mente y hacer las cosas sencillas” (BusinessWeek, 25 de mayo de 1998)
3. “Es difícil que un consumidor te diga lo que quiere cuando nunca ha visto nada ni remotamente parecido [a lo que estás creando]. Tomen como ejemplo la edición de video. No recibimos nunca una sola petición de alguien que quisiera editar películas desde su ordenador. Ahora la gente lo ve y dice: ¡Dios mío, es fantástico!” (Fortune, 24 de enero de 2000)
4. Sobre iTunes: “Esto pasará a la historia como un punto de inflexión de la industria de la música” (Fortune, 12 de mayo de 2003)
5. Una vez cada cierto tiempo aparece un producto revolucionario que lo cambia todo. Uno debe sentirse muy afortunado si consigue trabajar en solo uno de esos productos a lo largo de su carrera. Apple ha sido muy afortunado de haber podido presentar varios de esos productos al mundo” (Durante el lanzamiento del iPhone, 9 de enero de 2007)
6. “No me interesa nada ser el más rico del cementerio. Irme a dormir cada noche diciendo que hemos hecho algo maravilloso… Eso es lo que me importa” (The Wall Street Journal, 25 de mayo de 1993)
7. “La innovación no tiene nada que ver con la cantidad de dólares que inviertes en I+D. Cuando salió Apple con el Mac, IBM estaba gastando 100 veces más que nosotros en I+D. Se trata de la gente que tienes, como les lideras y cuánto entiendes tú el problema” (Fortune, 9 de noviembre de 1998)
8. “La solución de Apple no es un recorte de costes. La cura de Apple es la innovación”. (Apple Confidential, Mayo 1999)
9. “El sistema [de Apple] es que no hay sistema”. (BusinessWeek, 12 de octubre de 2004)
10. “La principal razón para la mayoría de la gente para comprar un ordenador para su hogar será el conectarlo a una red nacional de comunicaciones. Todavía estamos en una fase inicial de lo que será un evento revolucionario para la mayoría de la gente- tan destacable como el teléfono” (Playboy, 1 de febrero de 1985).
11. “Cuando eres joven, ves la televisión y piensas: Hay una conspiración. Las redes han conspirado para hacernos más tontos. Pero cuando maduras un poco, te das cuenta de que eso no es verdad. Las redes son un negocio que da a la gente exactamente lo que la gente quiere. Esta es una idea bastante más deprimente. La conspiración es optimista. ¡Al menos puedes disparar a los cabrones! ¡Puedes hacer una revolución! Pero las redes están ahí para dar a la gente lo que quiere. Esa es la verdad. (Wired, Febrero 1996).
12. “Soy muy optimista con las personas individuales. Individualmente, la gente es inherentemente buena. Soy algo más pesimista con los grupos” (Wired, Febrero 1996).
13. “Tu trabajo va a llenar buena parte de tu vida, y la única manera de estar realmente satisfecho contigo mismo es hacer lo que creas que es un trabajo fantástico. Y la única manera de hacer un trabajo fantástico es amar lo que haces. Y si todavía no lo has encontrado, sigue buscando. No te rindas. Cuando lo encuentres, te darás cuenta, desde lo más profundo de tu corazón, que lo has encontrado”. (Discurso en la Universidad de Stanford, 2005)
14. Durante los últimos 33 años de mi vida, he mirado al espejo cada mañana y me he preguntado a mi mismo: ‘¿Si hoy fuera el último día de mi vida, me gustaría hacer lo que voy a hacer hoy?’. Cuando la respuesta ha sido que no demasiados días consecutivos, sabía que tenía que cambiar algo”. Recordar que pronto habré fallecido, es la herramienta más importante que jamás he encontrado para tomar las grandes decisiones de mi vida”. (Discurso en la Universidad de Stanford, 2005).
15. “Tú tiempo es limitado, así que no lo malgastes viviendo la vida de otra persona. No dejes que te atrape el dogma, que es vivir con los resultados de lo que otra persona piensa. No dejes que el ruido de las opiniones de los demás ahogue tu voz interior. Y lo más importante, ten el coraje de seguir tu propio corazón y tu intuición. Ellos saben de alguna manera lo que realmente quieres ser. Todo lo demás es secundario” (Discurso en la Universidad de Stanford, 2005)
y diez mandamientos empresariales
1. No tienes nada que perder. Es una de las lecciones que Jobs impartió en 2005, durante su célebre discurso en la Universidad de Stanford. Acababa de superar un cáncer de páncreas
2. Desarrollar tecnología de calidad es importante, pero más aún lo es un gran diseño y la facilidad de uso de los dispositivos.
3. No vivas al compás de otros, actúa. En la década de los noventa, el sistema operativo Windows, de Microsoft, ocupaba más del 90% del mercado de PC. Tras varios fracasos comerciales en este sector, Jobs reinventó el concepto de reproductor digital de música con el iPod.
4. Si no existe un mercado, invéntalo. Lo logró con el iPod, después con el iPhone y, por último, con la tableta iPad.
5. La expectación no siempre se logra con publicidad. Steve Jobs ha logrado crear necesidades de consumo antes incluso del lanzamiento de los equipos, a través de una estrategia basada fundamentalmente en el más absoluto secretismo.
6. No des nada por hecho. Los países emergentes también son mercados interesados en productos de media y alta gama.
7. Busca otras vías para rentabilizar un negocio. Al igual que han hecho tradicionalmente los fabricantes de videoconsolas, aparatos como reproductores digitales y teléfonos móviles pueden generar grandes ingresos a través de la venta de productos asociados (accesorios y, sobre todo, iTunes y la App Store).
8. Busca un enemigo. El primer gran éxito de Apple en el mercado de ordenadores se logró a partir del anuncio publicitario '1984', emitido una sola vez, durante la final de la Super Bowl. El spot mostraba a IBM como el 'Gran Hermano'. Más adelante, Microsoft, Google y Amazon han sido víctimas de severas acusaciones por parte del líder de Apple.
9. Un verdadero líder no necesita una corbata. Steve Jobs vestía siempre vaqueros y una camiseta negra. El respeto lo obtuvo gracias a sus ideas, a su compromiso con la compañía y al grado de exigencia al que sometía a sus empleados.
10. Aprende a delegar. Incluso un icono como Jobs ha sabido rodearse de un equipo preparado para continuar con la labor que él inició. Tim Cook, el nuevo consejero delegado de Apple, ha hecho ya frente a lanzamientos como el iPhone4 y el iPhone4S, presentado esta misma semana.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)